Las estafas piramidales son un método actualmente de moda. Sin embargo, surge en los años 20 a partir del delincuente Carlo Ponzi, quien estafó a muchas personas en Estados Unidos. De allí que también se conoce como esquema “Ponzi”.
Pero, ¿tenés idea en qué consiste esta forma de engaño? Te contamos todo lo que necesitás saber al respecto:
Características principales de las estafas piramidales
Las características del sistema se basan en una persona (ya sea física o jurídica) que ofrece gran rentabilidad a inversores, logrando fácilmente atraer el interés de la gente para que se le preste capital para ser invertido. Los intereses del dinero depositado o prestado son pagados con el dinero que invierten los nuevos clientes.
Esta rueda económica sigue funcionando hasta que deja de entrar dinero, y esto puede ser debido a una crisis, a que se acaben los estafados o a cualquier otro motivo. En ese momento, se cae la estructura dejando a los estafados sin el ahorro que habían invertido.
La moda vuelve
Con el auge tecnológico, surgen nuevas formas de maquillar esta vieja estafa: Cripto activos, NFTs, Forex y trading, entre otros formatos que hacen que el usuario experimente con las alternativas de inversión.
Además, el contexto económico estimula no sólo la aparición de estafadores sino de usuarios que buscan incrementar visiblemente sus ahorros en poco tiempo.
Por último, la facilidad de generar publicidad engañosa vía internet hace que las condiciones se den para incrementar la cantidad de estafas piramidales.
¿Cómo detectar las estafas piramidales?
Cada vez son más creativas las modalidades para cubrir este tipo de estafa. Un rasgo característico para identificarlo a tiempo es la propuesta de rentabilidades demasiado altas con respecto a las que ofrece el mercado. Ya que este se convierte en el principal reclamo de los estafadores: ganancias exuberantes.
Por otro lado, cualquier instrumento de inversión legal, ofrecerá un contrato donde se detalla el capital, plazos, obligaciones de pago, obligaciones de cobro, etc. La ausencia o validez legal de este documento, es un signo claro de la transparencia de la gestión.
Invertir seguro
Si estás buscando capitalizar tus ahorros, te recomendamos hacerlo por instituciones registradas en el BCRA (Banco Central de la República Argentina).
En Orígenes Seguros de Retiro te ofrecemos un seguro de Ahorro que te brinda respaldo y tranquilidad para aumentar el valor de tus ingresos cubriéndote de la inflación.
Tus ahorros te permiten constituir un capital mes a mes y sobre el cual la compañía te otorga una rentabilidad invirtiendo esos fondos.



ORÍGENES SEGUROS
Av. Corrientes 1174, pisos 5 y 6
0810-666-8484
Horarios de Atención Telefónica:
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
SUCURSAL
Av. Corrientes 1166 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horarios de Atención en Sucursal:
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Nº de Inscripción en SNN:
Orígenes Seguros S.A.: 0294
Orígenes Seguros de Retiro S.A.: 0423
Atención al Asegurado:
0800-666-8400
Organismo de Control
www.argentina.gob.ar/snn
Origenes Seguros de Retiro S.A. y Origenes Seguros S.A. (en adelante, “OSR” y “OS SA” y conjuntamente las “Compañías”) disponen de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y reclamos que presenten los tomadores de seguros y asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes.
El Servicio de Atención al Asegurado está integrado por:
Orígenes Seguros S.A.
RESPONSABLE: Pollola, Graciela Isabel | Te: 4340-3600 | email: gpollola@origenes.com.ar
SUPLENTE: Lopardo, María Laura | Te: 4340-3600 | email: llopardo@origenes.com.ar
Orígenes Seguros de Retiro S.A.
RESPONSABLE: Belotti, Nancy Carolina | Te: 4340-3600 | email: nbelotti@origenes.com.ar
SUPLENTE: Lopardo, María Laura | Te: 4340-3600 | email: llopardo@origenes.com.ar
En caso de que un reclamo ante la entidad aseguradora y que el mismo no haya sido resuelto o haya sido desestimado, total o parcialmente, o que haya sido denegada su admisión, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800-666-8400 o por correo electrónico a consultas@ssn.gob.ar o formulario disponible en la página: argentina.gob.ar
En base a lo requerido por la Superintendencia de Seguros de la Nación, las Compañías cumplen con lo establecido en la Resolución SSN N° 38.477 habiendo desarrollado una Política y un Programa Anti Fraude de Seguros (ver "PROCESOS DE DISUASIÓN, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN - Guía de Recomendaciones"). Accedé al documento sobre capacitación "Combatiendo el fraude, el compromiso de Orígenes" haciendo Click acá
Orígenes, en cumplimiento con la Resolución SSN 1.119/2018, posee un Código de Gobierno Corporativo que define pautas técnicas, culturales, organizacionales y regulatorias. Para visualizar el mismo en detalle hacer clic aquí.
Conocé el "Código de Ética y Conducta" de Orígenes Seguros SA y Orígenes Seguros de Retiro SA.
Accedé al acuerdo conciliatorio celebrado entre Orígenes Seguros S.A y Asociación de Defensa del Asegurado haciendo CLICK ACÁ. También podes ver la resolución judicial que homologa el acuerdo AQUÍ.